MIGUEL MARÍA BEDOYA CARVAJAL
BIOGRAFIA
Colombiano,
nacido en Casabianca Tolima, el 7 de Enero de 1943. Casado; cuatro hijos.
Estudios: Licenciado en Lingüística y Literatura de la Universidad de la Sabana de Bogotá;
especializado en “Pedagogía para el Desarrollo de la Inteligencia ”, en La Universidad de San
Gil, Santander; estudio y capacitación intensiva de Proyectos Pedagógicos,
Ecológicos y otros, como el conocimiento en Ciencias Sociales; escribo poesías,
teatro, novelas y relatos, todos inéditos. Formo parte de una Antología
Poética, libro titulado “Alma de Poetas”,
que es la unión de varias personas, varias ciudades, países y culturas. Escribo
poesía para “Debut Lírico”; tengo un libro inédito titulado: “Pedrerías del
Alma”. Empleado del Estado y docente, durante varios años, en colegios de
secundaria a nivel nacional. Actualmente disfruto de una pensión. Amante de la
lectura, el ajedrez y los viajes. Dedico la mayor parte del tiempo en escribir
y me agrada compartir con mis amigos. Soy en extremo humilde, sencillo y muy
introvertido. Amo la libertad y la justicia.
DEDICATORIA
Este libro, “GENERADOR DE ALEGRÍA”, lo elaboré con inmenso cariño para
dedicarlo de corazón a toda mi familia, a mis amigos cercanos, a estudiantes y
docentes de las escuelas y colegios del país y a las personas que me prestaron
la colaboración necesaria para que mi proyecto de vida pudiera salir airoso.
Eterno agradecimiento de mi parte.
GENERADOR
DE ALEGRÍA
INTRODUCCIÓN
Presento mis
primeras impresiones acerca del libro
que he denominado “GENERADOR DE ALEGRÍA”
Este libro
goza de gran cantidad de temas muy interesantes, que pongo a disposición de los
lectores; ellos están relacionados, principalmente, con la asignatura de Cívica, considerada de vital importancia.
El libro
consta de tres partes importantes: En la primera, se destacan los VERSOS CÍVICOS
Y ÉTICOS.
La segunda parte está relacionada
con coplas referentes a los COLEGIOS DE MI PAÍS, VERSOS HUMORÍSTICOS Y DE LA NATURALEZA.
En la tercera parte del libro, se encuentran
versos relacionados con MIS RECORRIDOS POR VARIAS REGIONES DE COLOMBIA.
He tratado
cada tema de una manera particular,
dándole significación especial y con la posibilidad de ser adaptados
musicalmente, para una mejor comprensión en las actividades lúdicas, (cívico-culturales)
que se llevan a cabo en las Instituciones Educativas Oficiales y Privadas.
Los
docentes encontrarán en estos textos,
material didáctico de gran ayuda, para
que sus alumnos puedan comprender, asimilar y argumentar los temas propuestos y,
además, participar con entusiasmo en cada una de las actividades que las escuelas,
colegios y otras instituciones educativas, proyecten para el año lectivo.
De esta manera
se facilitará mejorar el aprendizaje de las asignaturas y los alumnos
demostrarán sus aptitudes, para intervenir con temas alusivos a cualquier
programa, con el objeto de exaltar la vida y obra de alguien o de algo, a nivel
regional, departamental, nacional o mundial.
Este libro
conduce a la persona a un aprendizaje significativo de principios y valores éticos
que son fundamentales en la formación personal y social.
Actualmente
tenemos infinidad de profesionales de la trova que, con gran facilidad, pueden
tomar partido de una palabra o de un tema en especial, para componer unas cuantas coplas con arreglos
musicales, que dan vida y alegría a numerosas
personas con quienes se comparte. Así mismo, este libro servirá para que muchos seguidores de la trova se
inicien en este campo de la composición
artístico-musical, que es a mi modo de ver, lo que un país necesita: Diversión
y sano esparcimiento.
PROLOGO
El Licenciado
Miguel María Bedoya Carvajal, compuso una serie de temas versificados de excelente
calidad, producto de su alto grado de experiencia y sus sólidos conocimientos
sobre la métrica española.
Por su
reconocida inspiración e idoneidad, se ha hecho acreedor a formar parte del
iluminado grupo de poetas colombianos.
El autor, en
la estructura de su versificación, logró que entre el fondo y la forma
existiera una adecuada relación. Otro aspecto relevante es el mensaje ético que
se refleja en sus exitosas estrofas.
Insignes
escritores universales, con sus fulgurantes poemas, han dejado a la humanidad
un riquísimo legado. Su lectura y análisis constituyen un magnífico aporte,
para quienes anhelan colorar metas promisorias.
Es imperioso
que incrementemos nuestra cultura y fortalezcamos nuestro espíritu, con la
reluciente pedrería de figuras retóricas y el gran valor expresivo de los
versos. Su correcta aplicación produce óptimos resultados de carácter moral,
romántico, social y docente.
Entre las
Bellas Artes, la Literatura
tiene la grata misión de deleitar y generar hondas emociones. Hay que inculcar
en todos los grupos sociales, particularmente en la comunidad estudiantil,
acendrado amor por el idioma. Los concursos de cuento, novela y versificación
son medios muy eficaces para lograr este objetivo.
Alberto Viña
Calderón
No hay comentarios.:
Publicar un comentario